jueves, 13 de abril de 2017

Desde aulas y A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA:



     En el tema de compartir con los niños la tradición y la historia de la semana santa, preparé el material, revisando, leyendo,  para luego  presentarla con varias intenciones. La primera entretenerlos, la segunda observar como vamos con  la comprensión de texto y ver como dicen con sus propias palabras el contenido del texto que le leen para esto  la representación a través de otros lenguajes sobre algún elemento o hecho que le ha gustado del texto me podía ayudar al logro del objetivo, así fue.

     La experiencia la desarrollé  desde los grupos de trabajo. La historia y las imágenes refieren que son siete días. El día uno Jesús es recibido con ramas de olivo, el martes encuentra la iglesia como un mercado y se asa votando a los mercachifles, el miércoles se reúne con sus apóstoles,  el jueves refiere  que Jesús antes de la última cena lava los pies de los doce  apóstoles en una señal de amor y  humildad. Luego viene lo del Monte de Getsemaní : “Él fue hundido de cabeza en dolor y sin tener donde respirar” orando por los días difíciles que venían para él. No es poca cosa ser traicionado por un amigo, ser crucificado luego de la famosa lavada de manos de Poncio Pilatos, para luego el pueblo y la gente por la que va a dar la vida, sea el que lo mande a crucificar. Es una situación similar a la que vivimos, un Congreso lleno de corruptos, un poder Judicial manipulado, un país que no puede ocultar las cantidades navegables de dinero que se roba por doquier, un grupo Odebrecht, que día a día aporta más nombres en donde están casi todos los que gobiernan, dirigen las instituciones. Al igual que la historia de Jesús es el pueblo el que vota por ellos, un pueblo confundido siempre y termina matando a su redentor, en lugar de apoyar y apostar por un cambio y cambio de la historia de siempre. Jesús es pues  quien representa al hombre humilde,  al revolucionario,  al explotado, al justo, al que quiere lo mejor para su pueblo, que sabe que la paz llega de la mano de la justicia, la igualdad y la equidad. Pues por esas ideas muere en la cruz y prefieren dar libertar a los ladrones corruptos.

     Volviendo al aula, les conté todo, todo, todo y se quedaron callados las escenas o como les conté los tenía interesados. Luego vendría lo mejor, cada grupo escogía un capítulo y lo dramatizaría a su manera. Es interesante ver lo que ellos entienden de lo que tu le das, dramatizar nos permite a los maestros mirar lo que queda del cuento, la comprensión famosa  y que aportan ellos, fue un gran momento. Les encantó la entrada de Jesús en "Caballo" tanto que dos grupos quisieron esa escena y así fue. La otra escena fue la del lavado de pies que quise hacer con alguno de ellos, les pregunté cuando relataba la historia quien quería y uno aceptó, pero fue uno y entonces les mostré que les sacó la zapatilla y la media y luego le lavo los pies a sus apóstoles, no le lave al niño, solo les relaté ya que  me di cuenta que el tema de sacarles el zapato y la media es un tema delicado para este grupo de niños (cada grupo es particular), a los niños a mi cargo los sentí como con un tema muy íntimo y de ahí a lavarles el pie, lo tendría que conversar mucho previamente. La experiencia me ayudó porque en ese momento recordé a un sobrino adorado, que tenía esa edad y en su onomástico quisimos comprarle una tenida muy linda completa y hermosa, lloró tanto, lloró y lloró y no entendíamos porque (yo tenía algo de 15 años, le adoraba porque me encantaban los niños, pero no entendía las cosas como hoy) gritaba: mi ropita nooo, mi pantaloncito, mi camisita nooo. Los niños son muy delicados con sus tenidas, hay que tener cuidado ahí.
Y entonces volviendo al grupo dramatizaron la escena del lavado de pies y me quedé muy atenta a ver si hacían lo que yo les había mostrado, fue mi sorpresa cuando todos estiraban sus piecitos como de acuerdo y la persona que "lavaba" hacia todos los gestos y las muecas sin tocar las zapatillas, por arriba. No ha sido pues la "dramatización non pus ultra" , pero la información que me remiten es muy interesante. Ninguno dramatizó el momento en que Jesús es crucificado junto a dos ladrones, es una escena por lo que infiero dura para ellos. Buen jueves de limpieza según refieren las escrituras.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario