sábado, 15 de octubre de 2016

LA EXPERIENCIA DE SALMAN KHAN COMO APORTE E INSPIRACIÓN.





En el campo virtual encontramos varios espacios que nos pueden ayudar a obtener información de diversos y variados temas, Khan Academy es una organización educativa sin ánimo de lucro y un sitio web creado en 2006 por el educador estadounidense Salman Khan, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad de Harvard. 




Salman Khan, crea la plataforma con la finalidad de enseñar a sus sobrinos a través de Internet, debido a que no tenía disposición de tiempo y por el trabajo se encontraba a mucha distancia de ellos. Esta necesidad genera una propuesta que incluye videos, ejercicios prácticos, y se acompaña de varios  detalles curiosos que  se van  dando  cuando seleccionas un juego. La herramienta te avisa al inicio que habilidades y requisitos requieres para el ejercicio planteado. 

Siempre consideramos que la presencia del docente de aula es clave, sin embargo debemos ver que estos entornos traen consigo momentos interesantes en donde el estudiante se enfrenta con ejercicios didácticos y prácticos a un proceso interesante de aprendizaje. Es así que  la plataforma Khan se torna útil cuando se quiere desarrollar tutorías a distancia. Al principio Khan realizaba los acompañamientos a sus sobrinos por el teléfono acompañado de una pizarra en red, luego aumentan los usuarios que  son amigos de los sobrinos y al tener demanda y pedidos  decide publicar sus videos y clases en you tube.

Luego viene para este docente una etapa en donde a pedido elabora una serie de problemas, situaciones retadoras y responde al pedido de la parte práctica. Estos videos en el tiempo empiezan a ser populares y decide construir una Academia con videos en ingles aunque la visión es llegar con la información a todo el mundo. Khan financia su propuesta con aportes y donaciones al estilo de Wikipedia  por tanto el proyecto por ahora, no tiene ánimos de lucro.

Los videos Khan van acompañados de diversas herramientas prácticas y  material didáctico. De momento, en cuestión de matemáticas, hay un mapa de ejercicios tan diverso que va desde simples sumas a complejas derivadas o ejercicios de álgebra. Cada tarea contiene problemas aleatorios de modo que hasta que no se aciertan diez no queda marcado como aprobado. Además, cada alumno tiene una página personal -que se puede activar con una cuenta de Google o Facebook- con las estadísticas de sus prácticas donde puede ver los ejercicios completados, sus progresos o los aspectos en los que ha hecho mayor hincapie. Además, por supuesto, se puede seguir la actividad del usuario, activar ciertas medallas por objetivos cumplidos, revisar qué vídeos ha visto o ver sus 'puntos' en el sitio. Si esta academia es el futuro de la educación o no lo dirá el tiempo. Pero sin duda es un proyecto real y que funciona elaborado sobre una idea con la que muchos han soñado: crear una academia de conocimiento libre, accesible y gratis. Tan cierto como que se trata de un proyecto que cuenta con todos los ingredientes para triunfar en Internet. Con tal premisa sólo le falta voluntarios, donantes y usuarios que, además de mantener la Khan Academy viva en la Red como tutores o traductores, puedan hacer que funcione también en el mundo real.


Es interesante visitar y ser parte de  estos entornos. Les invito a ello.


4 comentarios:

  1. Interesante el artículo que nos describe una herramienta muy útil para el docente.
    ¿Influirá en la habilidades del maestro del futuro?

    ResponderEliminar
  2. la plataforma es interesante, pero no olvides que no es gratuito, los usuarios pagan con su información personal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es gratuita por ahora, revisa la información. Gracias por el comentario.

      Eliminar