jueves, 10 de septiembre de 2020
lunes, 17 de agosto de 2020
jueves, 30 de julio de 2020
miércoles, 29 de julio de 2020
martes, 28 de julio de 2020
domingo, 26 de julio de 2020
jueves, 23 de julio de 2020
domingo, 19 de julio de 2020
miércoles, 15 de julio de 2020
martes, 14 de julio de 2020
domingo, 12 de julio de 2020
sábado, 11 de julio de 2020
viernes, 10 de julio de 2020
jueves, 9 de julio de 2020
jueves, 2 de julio de 2020
jueves, 25 de junio de 2020
martes, 23 de junio de 2020
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
miércoles, 10 de junio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
sábado, 6 de junio de 2020
jueves, 4 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
miércoles, 27 de mayo de 2020
Leemos un cuento y lo convertimos en realidad I. Aprendo en casa
Tener que seleccionar algunas respuestas y algunos productos debido a los problemas que surgen al editar los videos y que me rechazan varias veces el intento detuvo mi trabajo por unos días. Si bien es cierto uno tiene el espíritu pero hacerlo de manera permanente desgasta tus tiempos. Sin embargo escuchar el pedido a tus familias y a tus niños que siguen tus videos como una opción de fin de semana, me anima a continuar en los mil intentos y a dividir en capítulos las entregas. Son demasiados los productos valiosos, eso es bueno porque los niños y las niñas aprenden disfrutando, jugando y creando, porque hay presentaciones que superan mi creatividad y eso me conmueve. El área que desarrollamos es comunicación, lee acompañados de sus familiares un cuento y ellos han lanzado sus hipótesis a partir de imágenes y al leer han comprobado o renovado sus propuestas. Este primer momento logra un interesante avance cuando dramatizan la historia y este según una propuesta de investigación que trabajé en el año 2019 permite desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del nivel pre escolar que tengo a mi cargo. El día viernes 22 podemos decir en relación a los aprendizajes significativos: Misión cumplida. Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho y soy maestrasinfronteras. Y claro , vamos por más.
miércoles, 20 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
sábado, 16 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
Aprendo en casa "Elaboremos un retablo familiar"
A partir de la lectura de las imágenes de una noticia que reconoce a los retablos como patrimonio cultural de la nación, se promueve la comprensión de un texto, el cual permite a los niños/niñas recrear la vista con un objeto artístico que establece conexiones entre las costumbres y tradiciones pasadas y presentes. A la vez se promueve la relación que hay con las costumbres y características propias que tiene cada familia en función a su propia historia. En el marco de promover la identidad se propone la elaboración de un pequeño proyecto artístico: elaborar un retablo familiar o sea que este trabajo contenga alguna costumbre o característica importante de sus propias familias, para de está manera obtener el propósito que es fortalecer la identidad personal y familiar de nuestros estudiantes. Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho y soy maestrasinfronteras (13-5-2020).
miércoles, 13 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
sábado, 9 de mayo de 2020
Aprendo en casa: Un juego de texturas en el marco del día de la madre.
Terminamos la semana en donde hemos desarrollado el área de Ciencia y ambiente a partir de buscar, indagar, observar texturas, olores, sabores elaborando mapas, organizando rutas dentro de casa lo cual abre posibilidades para desarrollar el área de matemática en el marco de una integralidad necesaria y cotidiana. El juego consiste en buscar 10 objetos de diferentes texturas en casa, buscar 10 colores para hacer tarjetas, luego los niños sacan un color y a partir de las características vamos adivinando, es una buena idea para celebrar el día de la madre en familia. He preparado un regalo de los niños/niñas a sus mamás con la total intención de agradarles, celebrarlas y desearles un gran día, mis mamás todas se esmeran, los cuidan, están preocupadas por sus retos, por que avancen. Tengo dos grupos un grupo de la mañana y otro grupo que llega de trabajar y trabajamos en la noche, luchadoras y guerreras, me siento honrada de acompañarlas en el sueño de que vuestros hijos e hijas sean ciudadanos de grandeza y bien para nuestra sociedad y aporten de manera positiva para nuestro país. Mil gracias madres y una vez más el homenaje es para ustedes Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho, soy maestra sin fronteras que les brinda esta edición especial con mucho cariño desde el fondo de mi corazón, maestra de corazón. Un fuerte abrazo.
jueves, 7 de mayo de 2020
Aprendo en casa. "Lavando la ropa descubrimos diferentes texturas"
A partir de la cuarentena, muchas familias están en casa y este momento ha permitido que algunas familias acompañen a sus niños/niñas de manera destacada y eficiente. La propuesta de la plataforma está vez lleva a una actividad natural que es lavar la ropa en casa y como a partir de ella las familias pueden destacar el uso de los sentidos como una clave para que se puedan relacionar con el mundo de los objetos. Por tanto el grupo viene desarrollando el áreas de ciencia y ambiente, promoviendo al indagador natural para que sienta curiosidad por las diferentes texturas que sentimos a partir de tocar, el sentido del tacto es más allá que usar las manos, es sentir la piel cuando hace calor-frío. Ese es el reto que trae la misión de revisar texturas antes de lavar prendas en un ambiente lúdico y cantarín. Se cierra la propuesta con una canción. Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho y soy maestrasinfronteras (7-5-2020).
miércoles, 6 de mayo de 2020
martes, 5 de mayo de 2020
jueves, 30 de abril de 2020
miércoles, 29 de abril de 2020
martes, 28 de abril de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
martes, 21 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
sábado, 18 de abril de 2020
Cocinar en tiempos de pandemia
Luego de más de 20 años de un día para otro volví a la cocina, la había dejado olvidada ya que prefería salir y tomar un café que hacerme uno en casa. De pronto y por sorpresa volví a casa, casi la regalo, ya que varias veces me preguntaba ¿para qué seguir teniendo algo que no uso?
Así fue, que de pronto ahí estuve otra vez, frente a una cocina que había dejado apagada en una esquina y me acerque a ella con miedo porque no sabía si funcionaba, si prendía, pero me respondió y prendió una hornilla y prendió la otra y la otra, porque todo lo dejé listo para usar, entonces así entramos a una nueva etapa que veía pasajera y poco a poco me doy cuenta, que así no va a ser posible, por muy buen tiempo. Cada día de pandemia veo mi retorno a casa como si hubiera llegado de un largo viaje y cada día voy levantando las sábanas que tapaban este retorno. Estar tiempo en la casa de los recuerdos, de la bulla, de los hijos en donde andaba atenta conciliando proteínas y vitaminas con los caprichos propios de la infancia, "Volver a casa para quedarte un rato largo", así llamaría a estos tiempos de pandemia, que permiten tener tiempo para sentarme en ella otra vez, en el menú de hoy, en ver mis plantas como antaño y quedarme limpiando sus hojas, sintiendo eso que se siente sólo con ellas, pero también ha sido recordar a mi madre que convertía los desiertos en grandes jardines, así recordé cuando llegamos a la casa de Maranga y al lado de casa había mucha tierra que fastidiaba la visión de la llegada, pero ella logró encontrar la planta que floreciera ahí, le decíamos "deditos" y fue la que logró alejarnos del "terral" como le llamaba mamá a este espacio.
Cada etapa de la vida va trayendo consigo sus encantos, sus gracias y las vicisitudes te van llevando por ellas, los cambios llegan con pandemias, con golpes, con penas y también con alegría, creo que nos toca elegir como llevar el camino y ser parte de ese don que tenemos los humanos de adaptarnos a los cambios y circunstancias. Son tiempos duros y de cambios duros.
viernes, 17 de abril de 2020
jueves, 16 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
martes, 14 de abril de 2020
lunes, 13 de abril de 2020
jueves, 9 de abril de 2020
martes, 7 de abril de 2020
lunes, 6 de abril de 2020
sábado, 4 de abril de 2020
Congreso 2020. Tema : las AFP
Sobre el tema de la AFP muchas cosas se han dicho y muchas cosas se van a decir. Este es una gran oportunidad para desarrollar la comprensión lectora.
1. ¿De qué trata el tema?
2. ¿Qué ha ocurrido para tener que hablar de las AFP?
3. ¿Qué son las AFP?
4. ¿Qué es la ONP?
5. ¿Qué sustentan los Congresistas?
6. ¿Qué propuestas son iguales, que propuestas son diferentes?
7. ¿Cual propuesta es más interesante?
8. ¿Cual es mi rol como maestra en está discusión?
9. ¿Cual es mi posición como trabajadora en este tema?
10. ¿Yo tengo AFP?
11. ¿Cuánto tengo hasta hoy en mi AFP?
Comparto algunos videos que nos permitirán ir respondiendo a las preguntas y a la vez nos van a permitir sacar conclusiones y posiciones propias.
Video 1 ¿Qué le conviene más a la gente?
https://www.facebook.com/encerronaperu/videos/2448899902086758/UzpfSTEwMDAyMzgyMTkzNTQ2MDo2OTE4NTgyMTQ5NTE1NzA/
Video 2. Intervención del Congresista Enrique Fernández Chacón
https://www.facebook.com/enriquecochero/videos/210880146844418/UzpfSTEwMDAyMzgyMTkzNTQ2MDo2OTE4MTMxMzE2MjI3NDU/
https://www.facebook.com/enriquecochero/videos/210880146844418/
Video 3. Intervención de Congresista Manuel Olivares
https://www.facebook.com/albertodebelaunde/videos/578570719675827/
ANTECEDENTES: Si deseas puedes revisar estos videos que dan cuenta de lo que viene pasando desde hace muchos años en relación a las AFP
Antecedentes. Video 1
¿Qué son las AFP privadas, que es la ONP estatal?
¿El trabajador puede escoger libremente a cual de ellas aportar?
https://www.youtube.com/watch?v=F4989MflZig
Antecedentes video 2
El negocio de las AFP explicado en tres minutos
https://www.youtube.com/watch?v=e1X1Yc46GZM
Las AFP ganaron 488 millones en el año 2018
https://www.youtube.com/watch?v=lIfuteLdcZE
Antecedentes. Video 3
¿ Qué nos dejó el Congreso anterior en relación a las AFP ?
https://www.youtube.com/watch?v=dG5TFwD3-Q0
¿Qué dicen las AFP de las AFP?
https://www.youtube.com/watch?v=QafTskpLf8o
1. ¿De qué trata el tema?
2. ¿Qué ha ocurrido para tener que hablar de las AFP?
3. ¿Qué son las AFP?
4. ¿Qué es la ONP?
5. ¿Qué sustentan los Congresistas?
6. ¿Qué propuestas son iguales, que propuestas son diferentes?
7. ¿Cual propuesta es más interesante?
8. ¿Cual es mi rol como maestra en está discusión?
9. ¿Cual es mi posición como trabajadora en este tema?
10. ¿Yo tengo AFP?
11. ¿Cuánto tengo hasta hoy en mi AFP?
Comparto algunos videos que nos permitirán ir respondiendo a las preguntas y a la vez nos van a permitir sacar conclusiones y posiciones propias.
Video 1 ¿Qué le conviene más a la gente?
https://www.facebook.com/encerronaperu/videos/2448899902086758/UzpfSTEwMDAyMzgyMTkzNTQ2MDo2OTE4NTgyMTQ5NTE1NzA/
Video 2. Intervención del Congresista Enrique Fernández Chacón
https://www.facebook.com/enriquecochero/videos/210880146844418/UzpfSTEwMDAyMzgyMTkzNTQ2MDo2OTE4MTMxMzE2MjI3NDU/
https://www.facebook.com/enriquecochero/videos/210880146844418/
Video 3. Intervención de Congresista Manuel Olivares
https://www.facebook.com/albertodebelaunde/videos/578570719675827/
ANTECEDENTES: Si deseas puedes revisar estos videos que dan cuenta de lo que viene pasando desde hace muchos años en relación a las AFP
Antecedentes. Video 1
¿Qué son las AFP privadas, que es la ONP estatal?
¿El trabajador puede escoger libremente a cual de ellas aportar?
https://www.youtube.com/watch?v=F4989MflZig
Antecedentes video 2
El negocio de las AFP explicado en tres minutos
https://www.youtube.com/watch?v=e1X1Yc46GZM
Las AFP ganaron 488 millones en el año 2018
https://www.youtube.com/watch?v=lIfuteLdcZE
Antecedentes. Video 3
¿ Qué nos dejó el Congreso anterior en relación a las AFP ?
https://www.youtube.com/watch?v=dG5TFwD3-Q0
¿Qué dicen las AFP de las AFP?
https://www.youtube.com/watch?v=QafTskpLf8o
viernes, 10 de enero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)