sábado, 2 de noviembre de 2019

El círculo concéntrico


Agustín Campos en el libro titulado Mapas mentales, mapas conceptuales y otras formas de representación del conocimiento (2005) al referirse a los círculos concéntricos manifiesta que “son representaciones del conocimiento conceptual. Se propone como un medio para programación de unidades, proyectos, núcleo generador” (p. 69).  Ya en el diccionario de definiciones al buscar el significado o la definición de concéntrico – Qué es, significado y concepto, comparten una de Pérez, J y Gardey, A (2016) en donde dice que “Podemos comprender la noción de concéntrico observando los blancos que se emplean para practicar tiro. Dichos elementos están formados por varios círculos concéntricos de distintos tamaños, siendo el más importante el círculo pequeño que constituye el centro compartido por todos”. 

     Para el desarrollo del trabajo se le reconoce como un tipo de mapa u organizador potente que permite a los estudiantes visualizar de manera puntual los temas planteados para el curso y se le propone como un recurso que permitirá programar actividades en función del núcleo generador que en este caso será el nombre del curso que se dictará en el presente ciclo.  

Elaboración del círculo concéntrico.
Hay varias formas las cuales van a variar de acuerdo al uso que se le quiera dar. En el libro citado de Campos, A. al respecto manifiesta que “En algunos casos, por comodidad, en lugar de círculos se usan elipses” (p.72). Asimismo, los usos son variados, pueden ser “para representaciones de contenido tipo conceptual. Para programar una unidad, proyecto, clase, exposición. Para resumir una clase, exposición, lectura. Como medio para “organizar” las ideas” (p.73)
En el caso del trabajo a desarrollar se propone una muestra y a la vez se deja al estudiante libre de “crear para mejorar una propuesta” que permita plantear con claridad el curso,  los temas que se desarrollarán en cada una de las sesiones, los propósitos que se buscan en cada una de ellas, los productos y las estrategias que el docente ha planteado, siendo todos los  espacios abiertos a la participación y al aporte particular de los estudiantes.

Bibliografía

Campos, A. (2005). Mapas mentales, mapas conceptuales y otras formas de representación del conocimiento. Colección Aula Abierta. Bogotá. Recuperado en: https://cursa.ihmc.us/rid=1JTC68B2J-1822TCT-ZJJ/Mapas%20Conceptuales,%20Mapas%20Mentales-.pdf
Pérez, J y Gardey, A.  (2016). Definición de concéntrico – Qué es, Significado y concepto. Recuperado en: https://definicion.de/concentrico/


Anexos:
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario