miércoles, 27 de mayo de 2020

Dramatizamos el cuento Onkiro, Tontori y Ho (II parte) 22-5-2020 ‐

Leemos un cuento y lo convertimos en realidad I. Aprendo en casa



Tener que seleccionar algunas respuestas y algunos productos debido a los problemas que surgen al editar los videos y que me rechazan varias veces el intento detuvo mi trabajo por unos días. Si bien es cierto uno tiene el espíritu pero hacerlo de manera permanente desgasta tus tiempos. Sin embargo escuchar el pedido a tus familias y a tus niños que siguen tus videos como una opción de fin de semana, me anima a continuar en los mil intentos y a dividir en capítulos las entregas. Son demasiados los productos valiosos, eso es bueno porque los niños y las niñas aprenden disfrutando, jugando y creando, porque hay presentaciones que superan mi creatividad y eso me conmueve. El área que desarrollamos es comunicación, lee acompañados de sus familiares un cuento y ellos han lanzado sus hipótesis a partir de imágenes y al leer han comprobado o renovado sus propuestas. Este primer momento logra un interesante avance cuando dramatizan la historia y este según una propuesta de investigación que trabajé en el año 2019 permite desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del nivel pre escolar que tengo a mi cargo. El día viernes 22 podemos decir en relación a los aprendizajes significativos: Misión cumplida. Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho y soy maestrasinfronteras. Y claro , vamos por más.

jueves, 14 de mayo de 2020

Aprendo en casa. Organizando el baúl de los recuerdos.

Aprendo en casa "Elaboremos un retablo familiar"





A partir de la lectura de las imágenes de una noticia que reconoce a los retablos como patrimonio cultural de la nación, se promueve la comprensión de un texto, el cual permite a los niños/niñas recrear la vista con un objeto artístico que establece conexiones entre las costumbres y tradiciones pasadas y presentes. A la vez se promueve la relación que hay con las costumbres y características propias que tiene cada familia en función a su propia historia. En el marco de promover la identidad se propone la elaboración de un pequeño proyecto artístico: elaborar un retablo familiar o sea que este trabajo contenga alguna costumbre o característica importante de sus propias familias, para de está manera obtener el propósito que es fortalecer la identidad personal y familiar de nuestros estudiantes. Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho y soy maestrasinfronteras (13-5-2020).

sábado, 9 de mayo de 2020

Aprendo en casa: Un juego de texturas en el marco del día de la madre.

Terminamos la semana en donde hemos desarrollado el área de Ciencia y ambiente a partir de buscar, indagar, observar texturas, olores, sabores elaborando mapas, organizando rutas dentro de casa lo cual abre posibilidades para desarrollar el área de matemática en el marco de una integralidad necesaria y cotidiana. El juego consiste en buscar 10 objetos de diferentes texturas en casa, buscar 10 colores para hacer tarjetas, luego los niños sacan un color y a partir de las características vamos adivinando, es una buena idea para celebrar el día de la madre en familia. He preparado un regalo de los niños/niñas a sus mamás con la total intención de agradarles, celebrarlas y desearles un gran día, mis mamás todas se esmeran, los cuidan, están preocupadas por sus retos, por que avancen. Tengo dos grupos un grupo de la mañana y otro grupo que llega de trabajar y trabajamos en la noche, luchadoras y guerreras, me siento honrada de acompañarlas en el sueño de que vuestros hijos e hijas sean ciudadanos de grandeza y bien para nuestra sociedad y aporten de manera positiva para nuestro país. Mil gracias madres y una vez más el homenaje es para ustedes Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho, soy maestra sin fronteras que les brinda esta edición especial con mucho cariño desde el fondo de mi corazón, maestra de corazón. Un fuerte abrazo.

jueves, 7 de mayo de 2020

Aprendo en casa. "Lavando la ropa descubrimos diferentes texturas"

A partir de la cuarentena, muchas familias están en casa y este momento ha permitido que algunas familias acompañen a sus niños/niñas de manera destacada y eficiente. La propuesta de la plataforma está vez lleva a una actividad natural que es lavar la ropa en casa y como a partir de ella las familias pueden destacar el uso de los sentidos como una clave para que se puedan relacionar con el mundo de los objetos. Por tanto el grupo viene desarrollando el áreas de ciencia y ambiente, promoviendo al indagador natural para que sienta curiosidad por las diferentes texturas que sentimos a partir de tocar, el sentido del tacto es más allá que usar las manos, es sentir la piel cuando hace calor-frío. Ese es el reto que trae la misión de revisar texturas antes de lavar prendas en un ambiente lúdico y cantarín. Se cierra la propuesta con una canción. Mi nombre es Gloria Marlene Gárate Camacho y soy maestrasinfronteras (7-5-2020).